Pensando inicialmente en un proyecto hotelero con énfasis en la experiencia del vino, fue por eso que desde un inicio, le dio prioridad a plantar vides traídas desde un vivero de Burdeos. Empezó con Tannat y después Malbec. Decidido a dedicarse solo a la vitivinicultura, poco a poco fue invirtiendo en terrenos vecinos hasta sumar una hectárea. Hoy tiene otros terrenos con petit verdot, una finca con su propia bodega donde la cosecha 2025 será vinificada para dar vida al vino Wayocari. Además, un terreno vecino estará destinado al cultivo de la uva Gewurztraminer. El terruño de Huayoccari es privilegiado, regado por las aguas provenientes del nevado de las montañas y vecino del río Vilcanota, a 2,950 m s.n.m.., su gran amplitud térmica y suelo pedregoso aseguran un vino con la acidez, los aromas y la redondez que dan un año de crianza en barricas de roble francés.
Wayocari es la primera línea de vinos boutique de “Viñedos del Inca”, la primera cosecha fue la 2022, de la cual se obtuvieron 400 botellas. Actualmente se encuentra en la carta de los restaurantes Astrid & Gastón y Mérito en Lima, como también, en Il Olivo y Oculto en Cusco. Ingresó a la cava del hotel Villa Barranco en Lima y del hotel Sumaq en Aguas Calientes, Cusco.